BIENVENIDO, AGREGANOS A TUS FAVORITOS, DIARIAMENTE SE AGREGAN NUEVAS NOTICIAS Y NOVEDADES INTERESANTES, VISITANOS DIARIAMENTE
Con la reciente aparición en el mercado de los procesadores Intel basados en la arquitectura Sandy Bridge, y el notable aumento en el rendimiento que han entregado más allá del rediseño y el cambio de zócalo, los fabricantes no han dudado ni un segundo en inundar el mercado con placas base compatibles en todos los rangos de precio posibles. La gente de Asus ya ha presentado varias alternativas, pero hoy nos encontramos con una verdadera “placa insignia” en el modelo Maximus IV Extreme, orientado a usuarios muy exigentes y con el objetivo del overclocking en sus mentes.
Hay que reconocerlo: Intel lo hizo una vez más. Cambió el diseño, la arquitectura y la plataforma, algo que suele llenar de dolor a los usuarios, especialmente a aquellos que depositaron sus esperanzas en el zócalo LGA 1156, pero a cambio, entregó un aumento en el rendimiento impresionante, un umbral térmico inferior, y la posibilidad de un overclocking espectacular (4.5 Ghz con la refrigeración por defecto) en aquellos procesadores que por diseño así lo permiten (la llamada serie “K”). Los chips basados en Sandy Bridge no sólo derrotan a la arquitectura anterior de Intel, sino que barren el suelo con lo mejor que tiene AMD para ofrecer en este momento. Y aunque Intel también tiene sus propias placas base para ofrecer, el resto de los fabricantes se subió rápidamente al barco de Sandy Bridge. Asus ha sido uno de ellos, y entre sus flamantes ofertas de más alto nivel, encontramos a la placa Maximus IV Extreme.
Si no habías observado de cerca a una placa base basada en el chipset P67 Express antes, tal vez te sorprenda notar que la Maximus IV Extreme no tiene puertos PCI convencionales. Algunos fabricantes han instalado un controlador adicional para mantener dicho soporte, pero Asus no anduvo con rodeos aquí. Hay cuatro ranuras PCI Express 2.0 x16, compatibles con SLI o CrossFireX en tres vías, una ranura PCI Express x4, y otra adicional x1. Posee Bluetooth integrado, y dos tarjetas de red LAN Gigabit. En donde Asus se sale de las especificaciones es con la adopción del USB 3.0, ofreciendo al usuario unos impresionantes diez puertos, más ocho puertos 2.0 que entrega el chipset, sumando así un total de dieciocho puertos USB. También encontramos cuatro ranuras para módulos RAM DDR3 (máximo 32 GB), y un total de ocho puertos SATA, cuatro de ellos bajo la nueva versión de 6 Gb/s. Como elementos “premium” hallamos funciones especiales sobre el PCB que sirven para facilitar el proceso de overclocking, diagnosticar un error en caso de que la placa se niegue a inicializarse, y hasta una actualización dinámica del nuevo EFI BIOS a través de un pendrive USB.
Sin lugar a dudas, la Maximus IV Extreme representa la vanguardia más pura entre las placas base creadas por Asus. Presentado de forma oficial la semana pasada, los primeros ejemplares de este hardware ya deberían estar haciendo acto de presencia en las tiendas. De acuerdo a los datos emitidos por Asus, el precio estimado de la Maximus IV Extreme es de 329€. Si tenemos en cuenta que el modelo Crosshair IV Extreme para procesadores AMD puede encontrarse por poco menos de 300€, el precio resulta equilibrado frente a las impresionantes prestaciones de la placa. Sandy Bridge llegó con todo, y se esperan más procesadores entre febrero y marzo. De seguro encontrarás otras opciones en placas base, pero ahora, conoces a una de las mejores.
Fuente: neoteo
Categories:
Noticias,
Novedades,
Nuevas Tecnologias